Anillamiento cientifico de aves

ALAS DEL SUR BIRDING

anillamiento-aves

¿Qué es el anillamiento científico de aves?

Una parte importante de nuestras rutas es conocer la historia de las aves, en muchas ocasiones, a lo largo de la ruta encontraremos aves, normalmente de tamaño medio o grande (fochas, flamencos, cigüeñas, rapaces…) con marcas identificativas de lectura a distancia.

Siempre que esto ocurre, intentamos captar dicha numeración, para mandarla luego a la EBD (Estación Biológica de Doñana) donde los técnicos cotejan los datos y nos mandan la información de dichas aves. Esto tiene un doble valor, en primer lugar, colaboramos con la investigación científica, y por otro, sabemos la historia del ave que hemos visto, convirtiéndolo en un individuo único. Además esta información se manda luego a nuestros clientes.

Breve historía del anillamiento científico

Se conocen marcados anecdóticos de aves desde la época de los romanos, pero el anillamiento tal como lo conocemos hoy en día data de finales del siglo XIX. El padre del anillamiento científico fue el danés H. C. Mortensen, quien en 1899 anilló 164 estorninos pintos (Sturnus vulgaris) utilizando anillas grabadas con un código numérico y un remite.

Pronto se extendió el anillamiento por todo el mundo y ya en los años 30 estaba implantado en 22 países. En España comienza a anillarse en 1930, pero no es hasta 1952 cuando se ponen en marcha campañas importantes de anillamiento.

En 1957 se crea el Centro de Migración de Aves (CMA) dentro de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y desde ese momento se encarga de coordinar el anillamiento en España. Otros hitos importantes en la historia del anillamiento en Europa son la creación de un Comité Europeo para el anillamiento (EURING) en 1963; en 1975 se crea un banco de datos informático de recuperaciones de aves dentro o fuera de nuestro continente y anilladas en el seno de EURING.

En 1983, ya en España, se crea la Oficina de Anillamiento dependiente del ICONA y en 1984 se anilla el primer millón de aves y se generaliza el uso de anillas de remite único (MINIST. AGRICULT. MADRID-5 SPAIN) para todo el territorio nacional. Actualmente hay más de 900 anilladores en España y se anillan alrededor de 300.000 aves al año. Se estima que en el mundo se han anillado hasta el momento 250 millones de aves, aumentando este número del orden de 8 millones cada año.

Gestión de marcas de lectura a distancia
en España.

Actualmente, el sistema oficial para gestionar las marcas de lectura a distancia localizadas en España, es a través de la EBD (Estación Biológica de Doñana) que es la entidad colaboradora autorizada desde 1986.

Para ello, hay que registrarse en la web www.anillamiento.ebd.csic.es y tramitar las anillas siguiendo los pasos.

En caso de ser aves españolas, nos debe llegar rápidamente el resultado, si se trata de aves extranjeras, esto puede demorarse, ya que tienen que pedir la información al anillador u organismo competente del país originario, lo cual a veces se demora.

Otro modo de contactar, si tenemos problema con la inscripción, o dudas al hacerlo, es mandar la información al correo de la Oficina de Anillamiento anillamiento@ebd.csic.es.

Indicando especie, fecha, ubicación, los datos de la anilla de lectura a distancia y foto si es posible, así como cualquier observación relevante (ave muerta o herida, criando…).

Enviando estos datos, nos responderán en unos días con la información, aunque en ocasiones se puede demorar porque la estén recabando o tengan problemas técnicos.

Resultado del anillamiento de aves

Gracias a esta información sabemos que hay aves que recorren distancias enormes, de miles de km en pocos días, o que son verdaderamente longevas. En nuestras rutas hemos encontrado flamencos comunes con ¡¡43 años!! O un pequeño vuelvepiedras que cada año va y vuelve exactamente al mismo sitio, desde Países Bajos a Cádiz, durante 10 años seguidos. Toda esta información nos ayuda a comprender la enormidad de las costumbres de las aves y las modificaciones o aberraciones que en ocasiones pueden llegar a ocurrir, al localizar aves en lugares lejanos de su zona de nacimiento.

Otros post que podrían interesarte

seville birding tours

Águila Imperial ibérica

Águila Imperial ibérica El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es una especie de ave rapaz perteneciente a la familia Accipitridae. Es endémica de la península

Ver todos »

Seville Birding tours

ALAS DEL SUR Seville Birding Tours Seville birding tours in Alas del Sur. We are a company born in Seville and wants to make known

Ver todos »
Busca en nuestra Web
Últimos artículos
Águila Imperial ibérica
23May

Águila Imperial ibérica

Águila Imperial ibérica El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es una especie de ave rapaz…

Sierra norte de Sevilla el reino de las águilas
23May

Sierra norte de Sevilla el reino de las águilas

Sierra norte de Sevilla el reino de las águilas La Sierra Norte de Sevilla es…

Seville Birding tours
21Feb

Seville Birding tours

ALAS DEL SUR Seville Birding Tours Seville birding tours in Alas del Sur. We are…

Birding Sevilla
18Feb

Birding Sevilla

Alas del Sur Birding Sevilla Alas del Sur Birding es una empresa nacida en Sevilla,…

Contacto

Teléfono

(+34) 617 28 11 89

WhatsApp

(+34) 617 28 11 89

¿Tiene Dudas?

Reserva Ahora